Puede que tu empresa te haya encargado realizar un webinar o que seas tu quien quiere dar el paso para llevar tu proyecto al siguiente nivel.
Sea como sea crees que aún no cuentas con los conocimientos necesarios, pero si con las ganas de crear un webinar exitoso. Si es tu caso, has llegado al lugar adecuado, a continuación te contamos en qué consiste exactamente un webinar y los mejores consejos para que el tuyo salga ¡A pedir de boca!
¿Qué es un webinar?
Webinar viene de la mezcla de palabra web + seminario. Es decir, un webinar es un seminario web. Puede ser un simposio, una master class, un curso online completo…
Siempre que te dirijas a tu audiencia a través de la pantalla de la misma manera que lo harías por ejemplo en un escenario, estaríamos hablando de un webinar.
Cómo realizar un webinar con éxito
Ahora que sabemos mejor qué es un webinar, vamos con algunos consejos para que el tuyo se desarrolle sin contratiempos:
Elige la plataforma adecuada:
Si queremos anticiparnos a los contratiempos debemos conocer de antemano la plataforma que vamos a utilizar. Cuando decidas en qué plataforma quieres hacer tu webinar realiza una primera “masterclass de prueba,” conectando con amigos para hacer pruebas técnicas. Así te aseguras de controlar la interfaz el día del webinar.
Conoce a tu audiencia:
Por lo general tu público serán suscriptores o personas que te siguen en redes sociales. Piensa muy bien en sus necesidades y realiza un guión de contenidos centrado en resolverlas. El webinar tendrá un tema principal, por ejemplo “Estrategias para impulsar tus redes sociales” piensa en qué nivel se encuentra tu audiencia y cuáles son sus principales problemas, así podrás crear un guión que les resulte útil y fácil de entender.
Define quién será el presentador:
Muchas veces tu no eres la mejor persona para impartir el webinar, otras sí lo serás. Define si la mejor estrategia es que tu seas el presentador o si por contra el webinar tendrá más éxito con un ponente invitado. Este tipo de colaboraciones están a la orden del día y todos ganan. La audiencia conoce un nuevo profesional que soluciona sus dudas, tu empresa se percibe de mayor calidad por contar con los mejores y el ponente se da a conocer a una nueva cartera de clientes potenciales.
¿Webinar gratuito o de pago?
Solo tu tienes la respuesta, pero si te adelantamos que una estrategia muy utilizada actualmente (Y con muy buenos resultados) es realizar un pequeños webinar sencillo donde tu público pueda conocerte mejor, y después uno de pago que será mucho más completo. Lo habitual es anunciar el segundo seminario dentro del primer webinar. Muchos profesionales ofrecen un pequeño descuento a los usuarios que se han suscrito la primera versión gratuita.
El último consejo que te damos desde Moreno Segura es que veas otros webinars antes de preparar el tuyo, a ser posible los que más éxito hayan cosechado, de esa manera te harás una mejor idea de como preparar el tuyo.