¿Es factible una tienda en las redes sociales?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print

Según estadísticas recientes, millones de usuarios pasan un promedio de 40 minutos al día echándole un vistazo a perfiles, fotos, videos, posts y artículos que se cuelgan en las redes sociales. Una persona puede colocar un artículo o foto y esta hacerse viral al ir compartiéndose entre los usuarios, en muy poco tiempo ha sido vista por millones de personas.

Por otro lado, ante el auge de las plataformas de venta online, el profesional del comercio minoritario, quiere introducirse en un océano de posibilidades sin ahogarse en el intento. La inseguridad, el miedo al fracaso y a no convertirse en una gota en ese océano, retrae a muchos de dar el paso.

Aunque a algunos les suene extraño, una opción eficaz para vender en la red, siendo minorista, son las redes sociales.

¿Es difícil montar una tienda en las redes sociales?

En primer lugar, decir que montar una tienda en redes sociales no es difícil, por ejemplo, si ya somos usuarios de Facebook, nos encontramos a menudo con publicidad bien colocada y nada molesta y también con un exclusivo botón llamado Marketplace, donde nos aparecen artículos de venta cercana.

Pero también tenemos la posibilidad de crear una página de empresa, donde interactuar con los posibles clientes o fans. En ella podemos aprovechar para mostrar ofertas y artículos que nos interesa vender.

¿Qué redes sociales elegir para nuestra tienda?

Disponemos de varias opciones, si bien Facebook e Instagram son las más interesantes, aunque no debemos descartar a las demás, cada una ofrece un tipo de herramienta útil, veamos:

  • Facebook. Se trata de la red social más grande del mundo. Aparte de las opciones para la creación de una página de empresa, también se incluye la posibilidad de pagar por anuncios por zonas de acción. Esto ya podría ser suficiente argumento para embarcarse en la labor de abrir una tienda en Facebook. Inconvenientes: No ayuda al posicionamiento de una tienda Online, pues esta se incluye dentro de su propia plataforma cerrada.
  • Instagram. Es una de las redes sociales mejor dirigidas al comercio electrónico. Permite también crear un perfil de empresa. Instagram Shopping es una excelente función de esta red social, que permite etiquetar (incluir hashtags) de los productos en las imágenes que se comparten, de tal manera que se aumenten las posibilidades de visionado. Inconvenientes: Requiere plataforma de pago externa, es decir debes tener ya tienda online.
  • WhatsApp Bussines. Menos conocida, pero no por ello deja de ser una buena oportunidad de negocio. Es posible abrir perfiles de empresa y tener comunicación directa con los clientes. Inconvenientes: Es necesario ciertos permisos de consentimiento por parte de los usuarios.
  • Telegram Bussines. Telegram es la competencia directa a la anterior. Es la quinta aplicación de mensajería más popular del mundo. Su menor alcance es quizás su principal inconveniente.

En definitiva, se puede decir que sí es una buena oportunidad de ampliación de negocio, colocar un escaparate de ventas en las diferentes redes sociales existentes, o utilizarlas como herramientas de comunicación directa con los clientes, teniendo en cuenta la cantidad de asiduos a estas. 

Seguir leyendo

¿Qué es Wordpress? 

¿Qué es WordPress? 

Si estás interesado en crear un sitio web o un blog, probablemente hayas oído hablar de WordPress. En este artículo, exploraremos todo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *