Generación de contenidos en Redes Sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print

Las Redes Sociales son un canal perfecto para difundir tu contenido y reconducir tráfico a tus dominios. Son muy agradecidas, pero tienen una voracidad gigantesca. La generación de contenidos en redes sociales te puede ocupar gran cantidad de tiempo. Es por eso que te voy a dar trucos y consejos para que generes contenido chasqueando los dedos.

¿No te lo crees? ¿Pasas varias horas del día pensando y repensado qué publicar? Este post te va a sorprender. Te dirás -¿cómo no lo he leído antes? Así que esto es lo que hacen los profesionales…-.

¡Vamos a ello, no tienes tiempo que perder! Es la hora de que tus Redes Sociales coman. Están hambrientas.

Planifica tu estrategia en Redes Sociales

¿Cuántos perfiles tienes? ¿Dónde está tu público? ¿Qué tipo de contenido se consume en cada red social? Si sabes las respuesta, tienes gran camino hecho. Si no, no te preocupes. Lo vas a averiguar en los siguientes párrafos.

Pues bien, cada red social tiene un público o públicos. Cada una de ellas está más o menos segmentada y en ella se publican uno o varios tipos de contenido. Por ejemplo: si piensas en LinkedIn, el contenido que los usuarios de esta red publican es mayoritariamente profesional. Difusión y redifusión de artículos, infografías, vídeos, podcast, etc.

La estrategia que planteas en tus redes va a estar alineada con tu estrategia de contenidos y marketing. Tienes metas y tus perfiles sociales te van a ayudar a alcanzarlas.

Piensa en un momento en tu público. ¿Qué busca en la vida? -Sí,en la vida- ¿Tienes algo que pueda ayudar a que lo encuentren? No seas timorato, ¡dáselo! Ofrece en cada perfil lo que andan persiguiendo.

Facebook

Es la mayor comunidad digital. Comparte experiencias humanas y cercanas. Aviva la llama de tu comunidad y anímales a participar comentando, compartiendo y creando grupos. Haz directos, vídeos y, sobre todo, interactúa.

Dale visibilidad a las publicaciones de tu blog, a tus vídeos y la cara más humana de tu marca en tu muro.

Twitter

Humor, información y quejas a partes iguales. Es una Red Social genial para ofrecer un servicio de atención al cliente directo y rápido. Informa a tus clientes de novedades de tu marca, del sector y del mundo.

Twitter es una red opinativa. Lo que opine tu marca y cómo se posiciona ante la realidad debe quedar patente en tus tweets. No temas recurrir al humor y asumir algo de riesgo con publicaciones algo excéntricas.

Cuenta historias, abre hilos… ¿Tienes anécdotas? Este es el sitio donde debes compartirlas. De paso debes promocionarte un poco. Como una madre que camufla la verdura y el pescado entre patatas fritas, tú debes meter tus píldoras corporativas.

Recuerda que en Twitter el GIF es una religión.

Instagram

Fotografías bonitas, entornos de ensueño, comida y postureo. Pero publicidad más que cualquier otra cosa. En ella debes cuidar la estética al máximo. Es el book de tu marca. La sesión de fotos y vídeos en los que debe salir sexy. Sí, tu marca debe ser todo lo atractiva posible aquí. Puede parecer frívolo, pero es así.

En Instagram no caben las quejas ni las protestas, todo parece mejor en ella y así debe ser. Es un mundo de fantasía y apariencia.

Debes hablar cara a cara tu público, desnudar el alma y entresijos de tu negocio idealizando todo lo que puedas. Es la red más personal y a la vez en la que los usuarios ven cómo su apetito de consumo se despierta y excita. Aprovéchate.

LinkedIn

Es hora de demostrar a tus colegas del sector que tu empresa es puntera. Déjate la piel para comunicar lo genial que es tu organización, cuáles son tus logros y experiencias profesionales.

LinkedIn es la red en la que debes salir a la caza de nuevos talentos y en la que debes alimentar tu red de contactos profesionales. Aloja aquí tu contenido más especializado y profesional.

Periodicidad de publicación

¿Cuándo publicar y cuánto? ¡Es fácil! Todos los días y eso quiere decir mucho. Sé que esto ya lo sabías. Pero debes saberlo para que te vayas haciendo a la idea de la dedicación que requiere ser socialmente activo en redes. Aprovecha el contenido que generes para hacer publicaciones con distinta orientación en cada perfil.

Facebook

Esta es una red social dominguera, si me permites la expresión. Con una frecuencia de cinco publicaciones semanales (lunes, martes, miércoles, jueves y domingo) tu audiencia debería estar satisfecha.

Instagram

Tres contenidos diarios relevantes es el número mágico. Haz stories para incentivar la participación de tu audiencia. La sensación de urgencia y fugacidad de estas publicaciones son armas poderosas en Instagram.

Twitter

La generación de contenidos para Twitter y su publicación es la que más actividad va a requerir por tu parte. Mi consejo es que cuanto más publiques mejor (3-5 tweets diarios).

Los mejores días para hacerlo son los lunes, martes y domingos. Sin embargo, no hay mucha diferencia con el resto de la semana. De modo que publica todos ellos.

LinkedIn

Los lunes, martes y miércoles son los mejores días con diferencia. El peor, el sábado. Con cinco publicaciones a la semana (lunes, martes, miércoles, jueves y viernes) estarías cubierto. Y todas en horario laboral. Las redes sociales profesionales respetan el fin de semana. Hazlo tú también.

Generación de contenidos en redes sociales y programación

Si estás pensando en cómo vas a publicar 52 contenidos a la semana y, más importante, cómo vas a lidiar con la generación de tantos contenidos en tus redes sociales, te doy las respuestas que buscas.

  1. Existen herramientas que te permiten programar la publicación con antelación. Hootsuite es mi mejor aliada en estos avatares del destino.

  2. No vas a generar 52 contenidos. No pierdas los papeles. Sé operativo. Recicla tu contenido y dale tantas vidas como las que tiene un gato. Un post se puede convertir fácilmente en el origen de más de la mitad de tu contenido en redes.


    Corta, transforma, recicla e interactúa. -Repite conmigo-. Corta, transforma, recicla e interactúa. Hazlo como si fuera un mantra cada vez que estés a punto de colapsar.

Ser influencer no es tan cómodo como podría parecer, ¿verdad? Hay mucho estudio y dedicación detrás de cada uno de ellos. Para que gestiones tus perfiles como lo hacen los profesionales tendrás que seguir estas indicaciones y muchas otras que me he dejado por el camino.

Esto es solo la punta del iceberg. Si quieres saber más acerca de estrategias en Redes Sociales, no dudes en contactar conmigo. Estaré encantado de conocerte al fin y poder aprender junto a ti.

Seguir leyendo

¿Qué es Wordpress? 

¿Qué es WordPress? 

Si estás interesado en crear un sitio web o un blog, probablemente hayas oído hablar de WordPress. En este artículo, exploraremos todo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *