Es indudable que la inteligencia artificial está transformando nuestras vidas de forma vertiginosa. De hecho, los robots están tomando el control de nuestra sociedad desde ya algún tiempo y lo están haciendo de forma sutil y muy suave.

La revolución de la inteligencia artificial está provocando un nuevo modelo de vida con el que tenemos que familiarizarnos. Afecta a la forma de vivir de las personas, en sus quehaceres diarios, en el empleo futuro, en la forma de relacionarse y comunicarse, y también en el mundo económico, en las empresas, en las inversiones, en el desarrollo de los países.
Así, hoy día el mercado de la inteligencia artificial puede llegar a representar un mercado de 127.000 mil millones de dólares para el año 2025. Para la economía mundial puede significar billones de dólares de crecimiento adicional por el aumento de la productividad y del consumo de productos y servicios nuevos o más mejorados. (“Los beneficios de la inteligencia artificial” Alexandre Moulthon, eleconomista.es)
Miremos donde miremos, nos toparemos con la inteligencia artificial. Está por todas partes y en todos los ámbitos; desde que planeamos un viaje utilizando los sistemas GPS para elegir la ruta a seguir más adecuada o más corta, cuando nos disponemos a limpiar nuestro hogar con los robots inteligentes, pasando por el uso de teléfonos móviles que cada vez entienden mejor nuestro lenguaje, o cuando buscamos en internet información para hacer una compra, o los aparatos para traducir idiomas en tiempo real, en los hospitales, en la conducción…
Esta es la realidad con la que ya vivimos actualmente, pero la pregunta importante es si todo esto beneficia o perjudica a los humanos.

Si lo analizamos desde un punto de vista negativo, hablando de perjuicios o desventajas, podemos decir que el desarrollo de estas tecnologías supone un alto coste económico. Tanto en investigación, en desarrollo, en mantenimiento. Por otro lado no mejora con la experiencia, con el tiempo pueden llegar al desgate. Aunque hay gran capacidad de almacenamiento de datos pero la forma en que se puede acceder y utilizar es muy diferente de la inteligencia humana. La creatividad o imaginación no son los fuertes de la inteligencia artificial. Las capacidades intuitivas inherentes del cerebro humano no pueden ser replicadas. El reemplazo de seres humanos por máquinas puede llevar al desempleo a millones de personas en todo el mundo.
Lo más relevante de todo es trabajar en la promoción de su uso responsable. Los riesgos potenciales de la tecnología de la inteligencia artificial deben servir para trabajar en planes para que la prevención de los avances sean los adecuados. Sabemos que hay importantes riesgos, pero con la adecuada planificación se pueden evitar o minimizar.
Esta es la clave futura dado que su avance es imparable y, sobre todo, porque estamos probablemente ante el mayor acontecimiento para la humanidad. Bien utilizada nos puede servir para corregir desequilibrios y atajar definitivamente graves problemas que asolan nuestro planeta.
La inteligencia artificial y la robótica no solo mejorarán la forma en que pensamos o viviremos nuestras vidas, sino que también explorará nuevos horizontes y campos inimaginables hasta ahora. Las cosas sucederán tan rápido que no notaremos los cambios y seremos fácilmente adaptables al cambio que nos trae.

Los beneficios de la inteligencia artificial engullirán a la mayor parte de las desventajas.
La Inteligencia Artificial nos ayuda a reducir el error y la posibilidad de alcanzar la exactitud con un mayor grado de precisión como una posibilidad cierta. La ciencia de la robótica será esencial para exploraciones difíciles en las que los seres humanos no pueden llegar, como en la minería o en los océanos. Los trabajos repetitivos que son monótonos se pueden llevar a cabo con la ayuda de la inteligencia de la máquina, las máquinas piensan más rápido que los humanos. No hay interrupciones, ya que las máquinas y los robots, a diferencias de los humanos, no requieren descansos frecuentes. Campos como la medicina, las energías renovables, el mundo financiero, serán trasformados por completo por la inteligencia artificial.

Hospitales utilizando tecnologías que ayudan a los médicos a comprender qué pacientes están en riesgo de complicaciones. Nuevas oportunidades para personas con discapacidades podrán utilizar dispositivos avanzados. Desarrollo de máquinas para ejecutar acciones que hasta ahora el hombre no ha podido realizar por su complejidad. Explorar el espacio o nuestros océanos. La posibilidad de analizar volúmenes enormes de información a muy alta velocidad y en lugares complicados. La predicción de situaciones a la largo plazo y reducir el tiempo que consume realizar actividades difíciles para las personas. La inteligencia artificial es ampliamente utilizada por instituciones financieras e instituciones bancarias para organizar y administrar datos.
En definitiva, la inteligencia artificial puede lograr grandes hallazgos y avances para la humanidad gracias a sus múltiples posibilidades. Las máquinas y los robots ejecutarán acciones que el hombre jamás hubiera podido realizar.