Si tienes un negocio seguro que has escuchado hablar de términos como el inbound marketing y el outbound marketing. Ya sabemos que tener presencia en Internet es crucial para cualquier negocio por pequeño que sea. Y cuando nos disponemos a esto, empezamos a escuchar términos como los anteriores con los que posiblemente no estemos relacionados. Pues bien, hoy vamos a ver las diferencias entre ambos.
Inbound vs outbound marketing
A pesar de que tienen muchas similitudes, también tienen muchas diferencias.
Outbound marketing
Este tipo de marketing es el que se hace podríamos decir a puerta fría. Un ejemplo de ello sería un banner que salta al abrir una web. No obstante, estos suelen ser aleatorios y no sabemos a ciencia cierta si el usuario que lo ve estará interesado en el producto o servicio que se ofrece en él.
Digamos que sería un poco como lanzar billetes al aire y esperar a ver quién coge uno.
El problema de este tipo de marketing es que no es personalizado, por lo que las posibilidades de venta son pocas y además, estaremos molestando a usuarios y clientes nuestros que seguramente no estarán interesados en el tema.
Inbound marketing
El enfoque del inbound marketing es personalizar más la publicidad llegando solo a usuarios de los que tenemos certeza que tienen interés en nuestro producto o servicio.
Imagina una agencia de marketing digital, como la nuestra. Si ha regalado un ebook relacionado con el SEO y envía un curso relacionado con SEO por email a todos los usuarios que se descargaron el ebook, las probabilidades de que les interese el curso serán mucho mayores.
Por tanto, Inbound y Outbound tienen enfoques diferentes. ¿Cuáles son las diferencias?
Podríamos decir que el outbound marketing ‘molesta’ a los usuarios. Esto se puede hacer a través de llamadas, emails o correos que van directos a la bandeja de spam.
Por su parte, el inbound marketing atrae a los usuarios de forma menos intrusiva. Se crean contenidos pensados especialmente para los usuarios de los que se está seguro que tienen un interés. De este modo atraemos a usuarios que seguramente se convertirán en clientes.
Está claro que el inbound marketing suele ser más efectivo pues hablamos de una estrategia bien pensada, meditada y enfocada a quien debe ser.
El outbound marketing se deja al azar y a la espera de ‘a ver lo que cae’. Que siempre es posible que caiga algo, pero las posibilidades son remotas, y mucho más si las comparamos con el inbound marketing.
Ahora bien, ¿cómo crear y poner en marcha una campaña de inbound marketing efectiva? Pues contando con profesionales que sepan por dónde empezar. En nuestra agencia tenemos a los mejores. Ponte en contacto con nosotros y vamos a crear una estrategia con la que lances tu negocio a la cima.