En la lucha por la supremacía de los dispositivos con los que navegar por Internet hay un claro vencedor, el smartphone. El móvil es nuestro principal nexo con Internet y la segunda herramienta de compra online que más utilizamos. La tendencia mobile first será pronto mobile only. ¿Cómo compra tu target?
No sé si eres consciente de que hay bastantes más móviles que personas en el mundo. Su número no para de crecer al igual que la inversión en publicidad móvil.
El modo de acceder a un share of wallet mayor viaja en los bolsillos de tus clientes potenciales.
Concepto mobile first
La evolución del uso de los dispositivos móviles en España para comprar lleva cuatro años creciendo de forma sostenida y constante (+8%). Mientras que los usuarios están dejando de comprar tanto a través de sus ordenadores de sobremesa y portátiles (-3%).
Las tablets y los demás medios de compra online (consolas, televisores, etc.) se encuentran muy lejos de los teléfonos inteligentes y los ordenadores. Es más su curva de tendencia es tan llana como el horizonte.
El desarrollo web ha cambiado de pantalla preferida. Los desarrolladores centran todos sus esfuerzos en diseñar sites en base a su versión móvil. Las redes sociales, los navegadores y ahora las tiendas online se han rendido a la hegemonía del smartphone.

La tendencia mobile first se fundamenta en que la mejor experiencia de usuario pueda ser posible tanto en las pantallas de ordenadores como en las de los móviles.
La web responsive
A diferencia de la web concebida desde el principio para ser lanzada en móvil, la web responsive adapta su diseño y contenido pensado para ser consumido en desktop a las pantallas de los smartphones.
La tendencia mobile first ha hecho que el concepto web responsive se aplica al contrario de lo que estamos acostumbrados. Ahora las webs se adaptan a la versión para ordenador a partir del diseño mobile, el principal.
Aplicación móvil para tienda online
Estudios de la consultora estratégica norteamericana McKinsey revelan que los usuarios prefieren utilizar una aplicación móvil para la compra online. De hecho, los compradores que usan apps gastan alrededor de un 33% más que los que realizan las compras a través de la web.

Los datos que ofrece McKinsey dejan claro que, a pesar del alto nivel de abandono de las apps que existe por parte del público (se desinstalan unos 6 días después de ser descargadas), son una herramienta clave en el desarrollo de tu ecommerce.
Más de la mitad de ellas obtienen beneficios a través de publicidad que alojan y son una vía fantástica mediante la que hacer retargeting.
Los usuarios móviles alimentan la tendencia mobile first
La estrategia de mobile first se sustenta en la creciente curva de gasto que realizan los usuarios a través de sus smartphones. Sin embargo, actualmente siguen siendo el segundo dispositivo favorito para realizar compras online.
Su principal fortaleza radica en que son un elemento que rara vez se separa del usuario. Tienen acceso a Internet permanente y permite que las marcas se comuniquen de forma constante con sus clientes potenciales.

El incentivo y estímulo al consumo puede darse en cualquier momento y lugar. Es más, es esta la magia de ecommerce pensado para el móvil. Puedes usar los datos que genera el usuario para lanzar tu proposición de venta en el momento y lugar adecuados.
Las redes sociales son unas de las responsables de que esto se así. La interacción de los usuarios con estas plataformas es tan grande que las ofertas de los ecommerces se ajustan a los perfiles de su target de forma prácticamente personalizada.
Tal y como ves, el diseño de una web pasa necesariamente por ser concebida desde el inicio para ser consumida en un dispositivo móvil. El diseño responsive se aplica hoy a la inversa. Cuando pienses en tu ecommerce, condiciona toda decisión de usabilidad y diseño a la tendencia mobile first.