Sencillamente los términos y condiciones de venta son un contrato. Son el contrato entre el vendedor de un producto y/o prestador de un servicio y el cliente. No te he descubierto la pólvora, pero a veces este contrato es casi ininteligible y mucha gente se hace un lío al redactarlo. ¡Es el momento de aprender a desencriptarlos y escribirlos!
En principio parece sencillo, pero para el comercio digital, como para el analógico, estos contratos tienen una base legal que conviene que tengas muy presente. No vale únicamente con copiar y pegar una plantilla prediseñada. Hacer esto puede entrañar problemas legales serios.

¡No arriesgues, defiende tus derechos como usuario y tus intereses como empresario!
Adecua los términos y condiciones de venta a tu negocio
- Tus artículos y servicios deben quedar claros. Piensa en lo que ofreces en cada transacción y redacta unas condiciones de contratación generales y específicos en los casos que sea necesario.
- Describe de forma general las características de los productos que vendas y servicios que prestes para que no haya lugar a equívocos (nuevos, usados, reacondicionados, próximos a caducar, etc.).
- Deja clara cuál es tu política de devoluciones atendiendo al derecho de desistimiento que tienen todos los consumidores en España. Si vendes en otros países tendrás que amoldarte a su legislación.
- Informa sobre si tus clientes pueden ser todas las personas, mayores y menores de edad o existen limitaciones para el uso de tus servicios.
- Dado que se trata de un ecommerce, lo más seguro es que tengas que realizar envíos de tus artículos. Especifica los periodos de entrega, gastos adicionales, empresas colaboradoras y de las responsabilidades que asumes con respecto a los servicios de mensajería y las aduanas.
- Los datos de tu empresa deben aparecer. Dirección, número de teléfono, correo de contacto, C.I.F., etc.
- Vas a obtener datos de tus clientes y usuarios. Lee bien la LOPD y da toda la información acerca del uso que vas a dar a los datos que tengas de tus clientes.
- Los métodos de pago y reembolso, así como los plazos para realizar ambas acciones tienen que estar contemplados en los términos y condiciones de venta.
- Te he dicho que los términos y condiciones de venta son un contrato. Pues deja bien claro cuando comienza y cuando se da por finalizado.
- Puede que te parezca obvio, pero incorpora tu política de precios. Si aplicas IVA o no, cuánto tiempo están vigentes las promociones, etc.
- Conviene que leas también, además de la LOPD, la LSSI o Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico. Es la ley que sienta las bases de los derechos y deberes tanto del consumidor como del empresario.
A veces redactar un contrato es complejo, no es diferente cuando se trata de los Términos y Condiciones de venta de un ecommerce. El universo digital en el que vivimos está cada vez más regulado y, al cambiar tan rápidamente, la legislación también lo hace.
Sé que es difícil adaptarse, por eso te recomiendo que ante la menor duda consultes con un despacho especializado o conmigo. No en vano soy Licenciado en Derecho. Me encantará resolver todas las de dudas que puedas tener tomando un café o respondiendo a tus comentarios.
Redactaremos juntos esos términos y condiciones de venta en un abrir y cerrar de ojos.