El trato en persona con el cliente es una de las claves de los comercios tradicionales. Es algo que solo dan las tiendas físicas y con lo que los ecommerce no pueden competir. Sin embargo, las ventajas del comercio electrónico son tantas que hoy es raro encontrar alguna empresa de gran consumo que no tenga negocio online.
Si te preguntas cuál es la razón de este éxodo comercial a la red, no te pierdas este artículo. En él te doy unas cuantas razones de peso por las que debes plantearte montar tu propio ecommerce.
¿Es buena la tienda online para el empresario o para el consumidor?
Responderé rápido: es genial tanto para clientes como para vendedores. Los ecommerce no son solo ventajas, también tienen algunos inconvenientes -¡no toda la montaña es orégano!-.

Ventajas del ecommerce desde el punto de vista del empresario
- No tienes limitaciones geográficas para captar clientes ni para vender tu producto.
- El número de clientes se puede multiplicar de forma exponencial. Tu negocio estaría en el escaparate global.
- Te comunicas con tus clientes de forma más ágil, directa y sin trabas temporales.
- Los costes de inicio son mucho más bajos que los de iniciar un negocio tradicional.
- Tienes la posibilidad de ofrecer una gama de productos más amplia y profunda de lo que serías capaz de hacer con una tienda física.
- El suministro de tu tienda online será más económico y rápido.
- La logística de un comercio electrónico es más controlable y eficiente.
- Las estrategias de marketing actuales permiten realizar promociones de los productos y servicios que ofreces online optimizando el ROI (el retorno de la inversión) de tus campañas.
Ventajas de la tienda online para el consumidor
- Los precios de los productos y servicios son más competitivos.
- Tienen la posibilidad de comparar productos y servicios de un gran número de tiendas.
- Pueden comprobar mediante la valoración de otros usuarios la calidad y satisfacción que pueden esperar de su compra.
Las desventajas del comercio electrónico
Te he dicho que todo tenía su pero y que no es oro todo lo que reluce. Con un ecommerce pasa exactamente igual. Si todo fueran ventajas, habrían dejado de existir las tiendas tradicionales y tu panadera tendría que enviarte por correo electrónico esos chistes tan malos que te cuenta los sábados por la mañana.

En este post de ventajas y desventajas ha llegado el momento de que pegues el sorbo amargo:
- La atención al cliente no es tan cercana y humana como en un comercio tradicional.
- La experiencia de compra es muy inferior.
- Los gastos de envío pueden ser una barrera para el comprador.
- La fiabilidad del producto o servicio y la seguridad de la transacción preocupan a muchos usuarios.
- El producto o servicio no se disfruta de forma instantánea. La adquisición material se hace en diferido.
- Solo el 64% de los españoles dice comprar por Internet.
Ves que toda cara tiene su cruz. A las ventajas que te he contado le acompañan algunos inconvenientes que no debes ignorar. No obstante, lo más prudente y normal es estudiar cada caso de forma individual. La mayoría de las veces la combinación de ambas modalidades de negocio es la fórmula ganadora.
Si quieres poner a prueba tu idea de negocio online y tienes dudas, ya sabes que puedes dejarme un comentario o ponerte en contacto conmigo cuando necesites.
Por cierto, no te pierdas mis próximos artículos. Hablaré del Top 5 de estrategias de fidelización de clientes en 2020 y de cómo escribir contenido para tu web de forma fácil siguiendo unos sencillos pasos.
One Response